Términos Comunes
DIGEIG:
Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, institución creada mediante el Decreto No. 486-12, en el año 2012, con la finalidad de ser el órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información en el ámbito administrativo gubernamental.Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04 (LGLAIP):
Ley promulgada con el fin principal de garantizar el libre acceso a la Información Pública y el Derecho a Saber. Esta herramienta legal permite a cualquier persona solicitar información completa, veraz, adecuada y oportuna de cualquier órgano del Estado Dominicano, y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías con participación estatal, teniendo derechos para obtener copias de las documentaciones requeridas, con algunas excepciones.Decreto No. 130-05 (RLGLAIP):
Decreto que aprueba el reglamento de aplicación de la Ley No. 200-04Derecho de Acceso a la Información Pública:
Derecho de las personas a solicitar y obtener información pública en los términos y condiciones establecidos por la ley.Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI):
El ejercicio del derecho de acceso a la información pública se hará efectivo ante las OAI de cada uno de los organismos, instituciones y entidades obligados conforme el Artículo 1 y el Artículo 4, párrafo único, de la LGLAIP, que deberán contar con los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones.Responsable de Acceso a la Información (RAI):
Los responsables de Acceso a la Información (RAI) serán personas con amplios y comprobables conocimientos sobre la estructura, organización, misión, funciones, actividades, procesos, documentación e información general de su institución, así como sobre la legislación relacionada con el derecho de acceso a la información, y tendrán dedicación exclusiva a las tareas encomendadas por esta norma.Transparencia:
Es la obligación de cualquier Estado Democrático de poner a disposición de sus ciudadanos, a través de los poderes e instituciones que lo conforman, las informaciones que revelen qué es y qué hace el Estado con los fondos públicos.Transparencia activa:
Estado que pone a disposición de los ciudadanos las informaciones en el portal de transparencia sin mediar una solicitud información.Transparencia pasiva:
Es aquella que es iniciada por el ciudadano, a través de solicitudes de información a algún órgano del Estado, las cuales deben ser respondidas en el plazo establecido por la Ley No.200-04.Resolución 002-2021:
Resolución emitida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) el cual establece los lineamientos de estructura e información que deben contener los portales de Transparencia.Información Pública:
Todo tipo de información creada, obtenida o que se encuentre en posesión y bajo control de la Administración Pública, así como cualquier otro órgano o entidad que ejerza funciones públicas o ejecute presupuesto público, y que no tenga restricción de acuerdo con las leyes vigentes. La información pública contenida en escritos, fotografías, grabaciones, digitales o en cualquier otro formato existente o que surja con posterioridad.SIP (Sistema de Identificación de Solicitudes de Información Pública):
Es un número único asignado a cada solicitud presentada a través del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP). Este identificador facilita el seguimiento y la gestión de las solicitudes de información por parte de los ciudadanos y las autoridades competentes.Mediaciones:
Mecanismo mediante el cual la DIGEIG busca ser ente mediador entre las instituciones públicas y la ciudadanía en general, con el objetivo de gestionar las informaciones requeridas mediante las Solicitudes de Información Pública realizada a través de las Oficinas de Libre Acceso (OAI) y el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP).Datos Abiertos:
Los datos en formatos abiertos son aquellos datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas necesarias para que puedan se usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento u espacio. Por lo tanto, estos están disponibles sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.Gobierno Abierto:
Medidas para establecer una relación y diálogo permanentes entre la Administración y las personas, promoviendo la participación y colaboración ciudadana en los asuntos públicos.Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) o por sus siglas en inglés, OGP:
Es una iniciativa multilateral voluntaria que busca mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación cívica y mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.Buen Gobierno:
Principios, obligaciones y reglas sobre la calidad de los servicios y el funcionamiento de la Administración, así como principios éticos y buenas prácticas.Instituciones Centralizadas:
Son aquellas que dependen directamente del gobierno central y están bajo su control jerárquico.Instituciones Descentralizadas:
Son entidades que, aunque forman parte del Estado, tienen autonomía administrativa, financiera y técnica.Instituciones Autónomas:
Son aquellas que tienen un alto grado de independencia del gobierno central. Estas instituciones tienen autonomía para tomar decisiones y gestionar sus recursos sin intervención directa del gobierno central.Instituciones Desconcentradas:
Son entidades que, aunque dependen del gobierno central, tienen cierta autonomía para ejecutar funciones específicas.Organismos Constitucionales:
Son aquellos que están definidos y regulados directamente por la Constitución de un país. Estos organismos son fundamentales para el funcionamiento del Estado y tienen competencias esenciales que les son atribuidas por la Constitución.Otros poderes:
Son entidades que, aunque forman parte del Estado, no se encuentran bajo la estructura de los tres poderes tradicionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino de manera paralela. Estos organismos tienen autonomía funcional y administrativa, y son creados directamente por la Constitución para garantizar la independencia en sus funciones.Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental